subscribe: RSS Feeds

PREMIO DE INVESTIGACIÓN ENRIQUE ALCARAZ

Science Communication on the Internet

8ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Categoría de trabajos publicados:

María José Luzón y Carmen Pérez-Llantada
(Universidad de Zaragoza, Spain)

"Science Communication on the Internet"
Vilanova i la Geltrú, Barcelona, Julio 2021


Categoría de trabajos inéditos:

Rosana Villares Maldonado
(Universidad de Zaragoza, Spain)

"The Convergence between Internationalisation and Language Policy in Higher Education"
Vilanova i la Geltrú, Barcelona, Julio 2021

Multilingual Writing and Pedagogical Cooperation in Virtual Learning Environments

7ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Birthe Mousten, Sonia Vandepitte, Elisabet Arnó y Bruce Maylath
(Aarhus Universitet, Denmark / Universiteit Gent, Belgium / Universitat Politècnica de Catalunya, Spain / North Dakota State University, USA)

"Multilingual Writing and Pedagogical Cooperation in Virtual Learning Environments"
Pamplona, Junio 2019

Diccionario Bilingüe de Metáforas y Metonimias Científico-Técnicas

6ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Georgina Cuadrado, Irina Argüelles, Pilar Durán, María José Gómez, Silvia Molina, Joana Pierce, María Mar Robisco, Ana Roldán y Paloma Úbeda
(Universidad Politécnica de Madrid)

"Diccionario Bilingüe de Metáforas y Metonimias Científico-Técnicas"
Mérida, Junio 2017

Narratives in Academic and Professional Genres

5ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Maurizio Gotti y Carmen Sancho Guinda
(Università degli studi di Bergamo y Universidad Politécnica de Madrid)

"Narratives in Academic and Professional Genres"
Bucarest, Junio 2015

Researching Specialized Languages

4ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz” ex aequo

Vijay Bhatia, Purificación Sánchez Hernández y Pascual Pérez-Paredes
(City University of Hong Kong / Universidad de Murcia)

"Researching Specialized Languages"
A Coruña, Septiembre 2013

English for Professional and Academic Purposes

3ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Miguel F. Ruiz-Garrido, Juan C. Palmer-Silveira, Inmaculada Fortanet-Gómez
(Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, Spain)

"English for Professional and Academic Purposes"
Vila do Conde, 22 de septiembre de 2012

Pedagogical Specialised Lexicography

2ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Pedro Fuertes-Olivera, Ascensión Arribas-Baño

"Pedagogical Specialised Lexicography"
Valencia, 6 de septiembre de 2011

Intercultural Business Communication and Simulation and Gaming Methodology

1ª Edición del premio de investigación
“Enrique Alcaraz”

Victoria Guillén Nieto, Carmen Marimón Llorca and Chelo Vargas Sierra
(Universidad de Alicante, Spain)

"Intercultural Business Communication and Simulation and Gaming Methodology"
Hamburgo, 22 de septiembre de 2010

CONVOCATORIA DE LA NOVENA EDICIÓN DEL “PREMIO DE INVESTIGACIÓN ENRIQUE ALCARAZ” (“Enrique Alcaraz Research Award”)

Entre los fines de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE) destaca el de fomentar e impulsar la investigación y la didáctica de las lenguas modernas aplicadas a las ciencias y las tecnologías. Con el objetivo de reconocer y difundir los trabajos de investigación que tengan por objeto el estudio de las lenguas para fines específicos, se convoca el “Premio de Investigación Enrique Alcaraz” (“Enrique Alcaraz Research Award”).

Con la institución de este premio, AELFE quiere rendir homenaje a la figura del Dr. Enrique Alcaraz Varó, considerado como uno de los pioneros en el estudio de la Filología Inglesa en España, y que centró su carrera especialmente en el ámbito de las lenguas de especialidad. El Dr. Alcaraz tuvo una dilatada y reconocida trayectoria docente e investigadora. Impartió clases en numerosas universidades nacionales e internacionales y publicó libros de lingüística aplicada y de traducción especializada. Además de impulsar los estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, el prof. Alcaraz fue fundador del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Su indiscutible trayectoria humana y académica ha inspirado y alentado a un gran número de investigadores en lenguas para fines específicos.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1º - El “Premio de Investigación Enrique Alcaraz” (“Enrique Alcaraz Research Award”) se destina al mejor trabajo de investigación sobre lenguas para fines específicos. Los trabajos podrán concursar en cualquiera de las dos siguientes categorías, si cumplen los requisitos previos:

1º a) Trabajos publicados. Deben consistir en: una monografía publicada (incluyendo la edición de obras colectivas). En caso de libros, éstos deben haber sido publicados en los últimos cuatro años. Los trabajos pueden versar sobre cualquier aspecto relacionado con la investigación de las lenguas modernas aplicadas a las ciencias, tanto puras como sociales, y las tecnologías.

1º b) Trabajos inéditos. Deben consistir en: Un manuscrito no publicado, incluyendo Tesis doctorales y /o Trabajos de Fin de Master que hayan sido otorgados calificaciones muy altas (Sobresaliente Cum Laude por unanimidad para las Tesis y Sobresaliente 9,5 para los TFMs). Deben haber sido defendidos en los últimos cuatro años. Los trabajos pueden versar sobre cualquier aspecto relacionado con la investigación de las lenguas modernas aplicadas a las ciencias, tanto puras como sociales, y las tecnologías.

2º - Puede optar a este premio cualquier socio/a de AELFE que presente un trabajo de investigación (monografía o edición de obra colectiva) sobre lenguas para fines específicos, con una extensión mínima de 150 páginas. En el caso de que se trate de una obra ya publicada, se aceptarán trabajos publicados a partir de 1 de enero de 2018. En el caso de que se trate de una obra inédita, se aceptarán trabajos defendidos a partir de 1 de enero de 2018. Se admiten también obras en coautoría, si bien se requiere que, al menos uno de los autores, sea socio/a de AELFE. En el caso de que el premio recaiga sobre una obra redactada en régimen de coautoría, el importe total del premio se remitirá a una persona solamente, previamente acordada con la tesorería de la asociación.

3º - Los trabajos que opten al Premio pueden estar redactados en cualquiera de las lenguas de trabajo de AELFE (alemán, español, francés, inglés, italiano y portugués), aunque también podrán considerarse trabajos escritos en otras lenguas.

4º - El Premio es de carácter bienal y consistirá en un premio por un importe de 500 euros para el caso del ganador/a en la categoría de obra publicada, y de 300 euros para el caso del ganador/a en la categoría de obra inédita. Los premios se harán públicos y se entregarán durante el Congreso de AELFE, en su edición del año 2023.

5º - Las solicitudes irán dirigidas a la siguiente dirección:

Alejandro Curado Fuentes

(AELFE)
Facultad de Empresariales, Finanzas y Turismo

Departamento de Filología Inglesa
Avda. Universidad S / N.
Cáceres 10071
Spain

Email: aelfe.association at gmail.com

A la solicitud se ha de adjuntar la documentación siguiente: a) Breve bionote del investigador/a (máximo 300 palabras); b) un escrito de presentación del trabajo que incluya una síntesis de sus objetivos y una valoración de las aportaciones principales (300 palabras). Toda esta documentación se podrá presentar en soporte papel y / o electrónico. En caso de que sea una obra publicada, la copia en papel debe enviarse a la dirección consignada anteriormente, pero no es obligatorio. Tanto en el caso de obras publicadas y trabajos inéditos, podrá enviarse todo por e-mail en pdf.

Las solicitudes y la documentación complementaria se pueden presentar hasta el día 15 de diciembre de 2022. Pasado este plazo no se admitirá ninguna solicitud.

6º - Las solicitudes serán valoradas y calificadas por un jurado, integrado por un comité mixto formado por miembros del comité científico de la revista y de la junta directiva, el cual podrá recurrir a evaluadores externos. El premio puede otorgarse ex aequo a un máximo de dos obras, en cuyo caso se repartirá el importe del premio a partes iguales. En el caso de que así lo decida el jurado, el premio puede quedar desierto.

7º - Para la adjudicación del premio, los trabajos serán valorados hasta un máximo de 10 puntos de acuerdo con los criterios siguientes:

  1. Originalidad del planteamiento del trabajo
  2. Rigor científico y metodológico
  3. Carácter internacional del trabajo
  4. Innovación en el campo de las lenguas para fines específicos
  5. Otros aspectos que la comisión considere pertinentes valorar

8º - La Junta Directiva de AELFE podrá revocar la concesión del Premio cuando se detecte que se han incumplido las bases de esta convocatoria o cuando se haya detectado una situación fraudulenta.